lunes, 16 de noviembre de 2009

Una buena oportunidad para regresar


Cuando escuche que el parque de las leyendas sería una opción para realizar este trabajo, pasaron por mi mente varios pasajes y momentos felices de mi vida. Fue por eso que apoye esta idea de ir y visitarlo una vez más. Hace años que no iba, al parecer ya no me interesaba, seguramente porque pensaba que era cosa de chibolos, pero no me he arrepentido ahora que he ido esta semana, me lleve muchas sorpresas y anécdotas chistosas que en este momento narraré, fue una buena oportunidad para revivir aquellos buenos momentos que pasé. Al llegar mis compañeros y yo no sabíamos por donde entrar, yo pensé que sería por la puerta que estaba más cerca, sin embargo me equivoque cuando vi un carro salir por esta entrada, llegué a imaginar que hasta las entradas habían cambiado y que era mucho el tiempo que no visitaba el zoológico. Ingresamos por la puerta más lejana (la correcta), llegamos a la boletería y pregunte por el costo de las entradas, al parecer había cambiado hasta el precio, estaba 9 soles, ¡broer 9 soles nica..! Y eso que somos universitarios, bueno el vendedor atinó a decirme: vas a pagar o no chibolo, jajá, bueno lo hice e ingresé con mis patas. Bueno, nos paramos frente al mapa para ver a donde ir primero, era un poco difícil caminar por la ruta más común (la que empieza por la sierra), ya que este espacio estaba ocupado por mucha gente, decidimos ir desde el final y terminar por el comienzo. Caminando por el parque me di cuenta de varias cosas, primero que había mucha basura tirada en el piso, tirada al lado del basurero para colmo, bueno creo que esto pasa en todos lados, en mi opinión diría que esto no tiene arreglo porque por cada persona que bota una envoltura al tacho hay 5 que la tiran al piso, ya forma parte de estas personas el ser así de descuidadas, pero en fin, seguimos caminando y a lo lejos vimos a mucha gente que se pasaban la voz, señalaban una jaula, gritaban: ¡Se levantó!, mucha gente hizo caso y a los segundos ya habían 20 cámaras y filmadoras apuntando al rey de la selva que se había levantado. Unos cuantos más humildes solo atinaban a observar y nada más. Avanzando por nuestra ruta, habremos hecho unas 3 entrevistas, con gente que trabajaba en el parque, muy gustosos de responder a nuestras preguntas y con ganas de promocionar el parque mandaban saludos y reían para la cámara. Sin embargo también habían algunos que no deseaban ser entrevistados y ni siquiera nos hacían caso, bueno, no insistíamos mucho con esa gente, y los entiendo, si uno quiere ser entrevistado chévere, si no, ya fue.
Como conclusión, creo que fue una buena visita, me encontré con varios proyectos nuevos, como la zona de canotaje y la laguna, y una buena cantidad de gente que indica que el parque aún está vivo, me pareció muy interesante las entrevista que hicimos y que por cierto fueron graciosas.

Mezcla de culturas

Hace 12 años que no iba al Parque de las leyendas. Por esto este trabajo ha sido una gran escusa para obligarme a ir y a volver a conocer este parque, que en mi recuerdo era magnifico. Ahora que fui con mi grupo un jueves, pudimos encontrar personas de diferentes culturas, religiones, costumbres, edades, género y tradiciones.

En boletería vi algo sin igual una señora peruana le pregunta a un niño ruso que estaba con su familia visitando, ¿cuánto está la entrada? y el niño le responde con sus manos mostrando 4 dedos, refiriéndose a cuatro soles, increíble cómo te puedes comunicar como sea. Dentro del parque todas las personas emocionadas por conocer y ver todas las especies. Una de las cosas que más me impacto fue que había tachos de basuras en grandes cantidades pero había basura por todas partes, lo más sorprendente era que los que botaban más basura eran los propios peruanos. Ni nosotros respetábamos, nuestras propias reglas.También algo que pude notar es que vendemos cosas que no tienen relación con el tema, que es el parque de las leyendas. Pero aparte ello, la gente dentro del parque se portaba bien y mantenían un orden dentro de lo posible, respetando otras reglas como por ejemplo no alimentando a los animales.
En este gran parque pude encontrar varios letreros que nos advertían sobre la dieta de los animales y que mejor no lo alimentemos. Los diferentes grupos de personas que note utilizaban sus manos, caras y las letras, los avisos para comunicarse. También aunque no lo crean algunos animales me parecían triste, asustados, hambrientos y otros más juguetones y contentos.También los colegios que iban los niñitos tenían su pareja agarraditos de las manos y así recorrían todo el parque y siempre se quedaban en la parte de los juegos. Los turistas en especial cada vez que observaban a un animal sus caras se agrandaban y sus labios se alargaban.

Al igual que todos mis compañeros este trabajo nos dio la posibilidad de conocer el parque y otros como yo poder conocer el parque de las leyendas por primera vez en mi adolescencia y fue una experiencia realmente muy divertida y también me ayudo a conocer muchas formas de comunicación y los gestos que se utilizan son variados y realmente interesantes ,por ejemplo las personas que tienen sus puestos de trabajo y viene un turista me contaba que se las ingeniaba para poder ofrecerle su producto le hacía movimientos con sus manos. Las personas que por ejemplo que estaban a cargo del mini-zoo tenían una postura recta y atenta y respondiendo todos las dudas a todas las personas y lo que me sorprendió bastante que era tanto para los niños, jóvenes, adultos y ancianos de la misma manera y me puso muy contento porque así todos conocen mejor, le sacan mucho provecho al parque de las leyendas y aprenden las diferentes especies de animales.
Los anuncios también me sorprendieron bastante porque están muy bien ubicados, en lugares claves y pienso que comunican muy bien cada parte del parque de las leyendas y la gente pueda comprender y llegar a cada lugar y sin perderse, también la seguridad es buena y justo me acerque a un vigilante y me contaba que en los últimos años le han puesto mucha importancia a este aspecto, me contaba que antes habían muchos asaltos y la gente ya no venia al parque tranquila sino venían con temor y ya no venían tanto en familia ,pero ahora es diferente ya hay más seguridad y han puesto muchos vigilantes y sobre todo en zonas que son un poco más alejadas y más desprotegida y por eso me contaba también que los domingos está lleno de familias que ya no tienen ese temor de antes y se sienten seguros.

No puedo acabar este texto sin decir lo muy bien que estaban señalados cada uno de los animales cada uno con su respectivo cartel con cierta información de cada animal; entonces, pienso que la manera de comunicar la descripción de cada animal es muy buena y espero volver con mi familia porque realmente es un lugar que no solo te culturizas sino también un lugar para comer jugar, comprarte cosas típicas del país.

Visita al Mini Zoo

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Presentación

El zoológicoEl Parque de Las Leyendas”, patrimonio cultural del Perú, fue fundado en el año 1964. Se divide en 4 grandes zonas: Costa, Sierra, Selva e Internacional.
Además de la atracción principal que son los animales existe una zona de juegos, establecida al final del paseo, únicamente con el objetivo de entretener a los niños. Existe un Mini Zoo, en el cual habitan animales pequeños, domésticos y que tienen la función de darle un tono más tierno al zoológico. Por último está la zona – restaurante, mesas, sillas y un puesto de comida que es de gran ayuda si uno piensa quedarse largas horas.
Para obtener una mayor comprensión utilizaremos materiales audiovisuales (videos, imágenes y música). En el parque encontramos este tipo de gente: Niños de primaria desde los 7 hasta los 12 años, turistas, interesados en conocer la flora y fauna del Perú, personas adultas interesadas en apreciar la flora y fauna peruana.

Este Blog va dirigido a los jóvenes entre 16 y 24 años que han perdido la ilusión de visitar otra vez el parque de las leyendas.